José Magaña Magaña: Innovador en tecnologías de la información aplicadas a la salud
- Rotativo
- 26 mar
- 3 Min. de lectura
La Ciudad de México se convertirá en el epicentro de la innovación tecnológica en el sector salud este próximo 27 de marzo, cuando el Centro CITIBANAMEX albergue el mayor evento sobre tecnologías de la información aplicadas a la salud en México. En este importante foro, que también se realiza en Colombia, Chile y España, uno de los conferencistas será José Magaña Magaña, un profesional con una destacada trayectoria en el ámbito de la informática médica y la ciberseguridad.
Con más de 20 años de experiencia en el sector de las tecnologías de la información (TIC’s), José Magaña ha dedicado los últimos 15 años a desarrollar soluciones innovadoras en entornos médicos y hospitalarios. Su conocimiento y liderazgo en la administración de grupos de desarrollo y soporte han sido clave en la modernización de infraestructuras tecnológicas en hospitales y unidades médicas.
Magaña Magaña presentará la conferencia titulada “Sistema de gestión hospitalaria en el sector público, desafíos y posibilidades”, en la que abordará las oportunidades y retos que enfrentan los hospitales en México en la implementación de tecnologías avanzadas. Con su experiencia en redes corporativas, desarrollo de aplicaciones multiplataforma y sistemas médicos, su exposición promete aportar soluciones viables para mejorar la eficiencia y la seguridad en la gestión hospitalaria.
Egresado de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), donde cursó tanto la licenciatura como la maestría en Tecnologías de la Información y la Comunicación, José Magaña ha desempeñado un papel fundamental en la modernización de sistemas hospitalarios en Baja California. Desde noviembre de 2005, es Jefe del Departamento de Informática en el Hospital General de Ensenada, donde ha liderado el crecimiento de la red hospitalaria de 25 a 250 nodos, además del desarrollo e implementación de más de 20 módulos de software médico. También ha impulsado la adopción de sistemas de imagenología y el uso de software de código abierto, como los firewalls PfSense, promoviendo la seguridad informática en los hospitales.
Su trayectoria académica incluye la docencia en la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la UABC, donde imparte la materia de seguridad en cómputo para alumnos de los últimos semestres de la licenciatura en informática. Anteriormente, fue profesor de asignatura en CETYS Universidad, donde impartió la materia de redes con enfoque en desarrollo web. En esta etapa, encabezó un convenio de colaboración con el Hospital General de Ensenada, mediante el cual desarrolló su página web, facilitando el acceso a la información hospitalaria y mejorando la comunicación con los pacientes.
Su compromiso con la informática médica se remonta aún más atrás, a noviembre de 2003, cuando asumió el cargo de Jefe del Departamento de Informática de la Jurisdicción Sanitaria #2 del Sector Salud en Tijuana. Desde entonces, ha trabajado en la optimización de sistemas médicos y en la integración de tecnologías que mejoren la atención a los pacientes.
Más allá de su labor profesional, José Magaña mantiene un fuerte vínculo con su comunidad de origen, el Ejido Laguna de Hanson, Baja California. Con una profunda raíz campesina, ha participado activamente en proyectos de conservación del medio ambiente, así como en iniciativas de prevención y combate de incendios forestales. Su pasión por la naturaleza se refleja en sus aficiones, el ciclismo de montaña y la fotografía de paisajes.
Recientemente, fue electo presidente del comisariado ejidal del Ejido Laguna de Hanson, lo que refuerza su compromiso con el desarrollo de su comunidad. Su capacidad de liderazgo, tanto en el ámbito tecnológico como en el social, lo convierte en una figura clave en la convergencia entre la innovación informática y el bienestar social.
La participación de José Magaña en el evento de tecnologías de la información aplicadas al sector salud reafirma su papel como un referente en la informática médica y la ciberseguridad. Con su visión y experiencia, contribuye al fortalecimiento de la infraestructura tecnológica hospitalaria en México, impactando positivamente en la calidad de vida de las personas.
Commenti